Hace tiempo que no había podido escribir, pero aquí estoy de nuevo. En esta ocasión quiero platicarles sobre que significa ser emprendedor en México actualmente.

En todo el mundo o cuando menos en la mayoría de los países la cultura emprendedora es un aspecto fundamental en el desarrollo del país. Ser emprendedor no solo en México sino en el resto del mundo, significa ser una persona creativa, audaz y dispuesta a asumir el riesgo de iniciar y administrar una empresa propia. Y todo esto con las limitantes y obstáculos de cada país en particular.

¿Qué significa ser emprendedor en México?

Ser emprendedor en México significa tener una gran energía, siempre estar motivado, y enfocado a materializar lo que tengas en mente para poder avanzar gradualmente a la siguiente meta de tu proyecto. Significa arriesgarse probablemente dejar la supuesta seguridad de un empleo fijo, pero también significa arriesgar todo por lo que has trabajado a lo largo de tu vida. Claro, si eres joven y estás emprendiendo seguramente tienes mucho menos que perder o arriesgar, pero de lo contrario, podrías estar arriesgando los ahorros de tu vida, o tu patrimonio. Todo por persguir tu sueño, esa idea loca que te apareció de repente una noche de insomnio, o bien desde que eras niño soñabas con tener una empresa, el punto es que emprender significa arriesgar y apostar todo por todo.

Y aunque el emprendimiento y los emprendedores deberían ser parte del motor que mueve a los países, ya que impulsan el desarrollo del mismo, no siempre es así. Y este es el caso en México, y aunque hemos mejorado, sí, pero no como quisieramos. Ser un emprendedor en México significa obstáculos, complicaciones, problemas legales, fiscales y laborales. La mayoría de los proyectos que inician no duran mucho y esto se debe principalmente a que casi no hay información oficial por parte del gobierno sobre apoyos financieros, capacitación, tecnología y servicios administrativos que se ofrecen a los emprendedores en México. Por otra parte también la desinformación es culpa de los emprendedores, que muchas veces por no batallar o hacer las cosas a su manera, se avientan sin antes documentarse o contactar a alguna de las instituciones de gobierno.

En México para ser emprendedor tienes que ser mucho más que valiente, audaz, creativo, tienes que ser imparable y persistente.

Actualmente se cuenta con el apoyo de varias instituciones gubernamentales, así como organizaciones o asociaciones privadas en el país, sin embargo sigue siendo insuficiente la ayuda o los programas disponibles para los emprendedores.

Algunas de las instituciones públicas y/o privadas en México son:

La educación es un factor clave para hacer que las personas en México que tienen un talento emprendedor avancen de la manera más apropiada y cuenten con los recursos necesarios para lograr sus metas. Es importante que uno se forme como emprendedor, es decir, hay que educarnos en el tema, y sobre todo desde pequeños deberíamos de aprender sobre la cultura emprendedora y lo que implica. No hay una edad mínima ni máxima para ser empresario, y como todo en la vida, siempre se está en constante aprendizaje. En muchos casos, los emprendedores no saben que lo son, o bien no saben ni siquiera que existe el término de emprendimiento en México, por eso es de suma importancia poner a disposición de todos los jóvenes posibles recursos, experiencias y programas que hablen sobre la cultura del emprendimiento y de lo que significa ser emprendedor en México.

+Si quieres mantenerte siempre motivado como emprendedor, conocer más sobre la cultura del emprendedor, y obtener ideas nuevas para emprendimientos, te recomiendo visites DISRUPTIVOO que pretende ser la comunidad más grande de emprendedores de habla híspana.