Teach For America es una organización estadounidense sin fines de lucro, cuya misión es desarrollar un movimiento para «eliminar la desigualdad educacional, enlistando a profesionales de excelencia en este esfuerzo.»1 Con el tiempo, esta iniciativa ha sido imitada por otros países.
La organización fue fundada por Wendy Kopp, luego de desarrollar la idea de ayudar a eliminar la inequidad educacional en Estados Unidos, para su tesis en la Universidad de Princeton en 1989. Desde su comienzo en 1990, más de 14.000 profesionales han completado su compromiso con Teach For America. La historia de la organización se encuentra relatada en el libro de Kopp, «One Day, All Children: The Unlikely Triumph of Teach For America and What I Learned Along the Way».
Ser parte de Teach For America se ha vuelto bastante popular entre profesionales egresados de universidades e institutos estadounidenses de elite. En su primer año, Teach For America insertó sólo 500 profesores; en 2007 la organización recibió más de 18.000 postulaciones, de las cuales 2900 pasaron a ser nuevos miembros. Estos postulantes incluyeron “un 11% de graduados de Amherst y Spelman, un 10% graduados de la Universidad de Chicago y Duke; y más de un 8% graduados de Notre Dame, Princeton y Wellesley.”2
En 2008, se registró un récord de 35.000 postulaciones, para tan solo 3700 puestos de trabajo aproximadamente, a lo largo de todo el país.
Teach For America busca profesionales jóvenes o recién graduados, para que enseñen durante dos años en escuelas en riesgo social a lo largo de todo Estados Unidos. La meta de la organización no sólo es que sus miembros produzcan un impacto a corto plazo en los estudiantes, si no que además, busca que los jóvenes profesionales se transformen en líderes comprometidos con la igualdad educacional por el resto de sus vidas. Las personas que participan de éste proyecto no necesitan ser profesores de profesión, pero los profesores titulados también pueden participar.
Los miembros de la organización que no están titulados reciben una certificación alternativa, gracias a un curso al que asisten mientras desarrollan el programa. Todos los participantes acuden a un instituto intensivo de cinco semanas, donde reciben la preparación necesaria para su nuevo trabajo.3 Los profesores de Teach For America son llevados a escuelas en áreas urbanas de ciudades como Nueva York y Houston, como también a zonas rurales como el este de Carolina del Norte y el río Mississippi. Es en estas escuelas donde trabajan durante dos años, y en ellas generalmente podrán encontrarse con otros profesores de Teach For America.
Los profesores de Teach For America reciben las mismas facultades que un profesor normal en su respectiva escuela, ganando el salario normal dependiendo de cada distrito.
El impacto geográfico de Teach For America también ha crecido. Originalmente ayudando a 6 regiones, en la actualidad la organización esta activa en 34 regiones:
- Atlanta
- Baltimore
- Bahía de San Francisco
- Charlotte
- Chicago
- Connecticut
- Colorado Springs
- Dallas
- Denver
- Eastern North Carolina
- Boston
- New Orleans
- Hawaii
- Houston
- Indianápolis
- Jacksonville
- Kansas City
- Valle de Las Vegas
- Los Ángeles
- Memphis
- Miami-Dade
- Atlántico Medio
- Milwaukee
- Delta de Mississippi
- Nashville
- Nuevo México
- Ciudad de Nueva York
- Newark
- Phoenix
- Valle de Río Grande
- St. Louis
- Dakota del Sur
- Luisiana
- Tulsa
- Washington D.C.